Skip to content
A person sitting at a computer with robotics.
Source: developer.nvidia.com

Guía de inicio de NVIDIA Isaac para la salud: flujo de telesurgería

Sources: https://developer.nvidia.com/blog/getting-started-with-nvidia-isaac-for-healthcare-using-the-telesurgery-workflow, https://developer.nvidia.com/blog/getting-started-with-nvidia-isaac-for-healthcare-using-the-telesurgery-workflow/, NVIDIA Dev Blog

Visión general

La telesurgería ya no es una idea del futuro: es una parte cada vez más esencial de la prestación de cuidados. Con una escasez global de cirujanos que podría alcanzar 4,5 millones para 2030 y hospitales rurales con acceso limitado a especialistas, la posibilidad de operar de forma remota está pasando de experimental a necesaria. NVIDIA Isaac for Healthcare ofrece un flujo de telesurgería modular y listo para producción que puedes adaptar, ampliar e implementar tanto en formación como en entornos clínicos. El flujo se apoya en una arquitectura de tres computadoras poderosa que integra NVIDIA DGX, NVIDIA OVX y NVIDIA IGX/NVIDIA AGX para unificar todo el stack de desarrollo. Ofrece un conjunto completo de herramientas y bloques de construcción que permiten pasar de la simulación al despliegue clínico usando la misma arquitectura. El objetivo es dar a los desarrolladores un pipeline confiable de baja latencia que conecte cámaras, configure flujos de datos y permita experimentar con el control de robots dentro de un entorno contenedor. Siembra la semilla: forka el repositorio, experimenta con nuevos dispositivos de control, integra sistemas de imagen innovadores o mide tu propia latencia; cada aporte acerca la telesurgería a la realidad cotidiana. El flujo de telesurgería conecta la estación de control del cirujano a un robot quirúrgico del lado del paciente a través de una red de alta velocidad. El resultado es que los clínicos pueden realizar procedimientos en crisis, en hospitales remotos o a través de continentes sin comprometer la capacidad de respuesta. La arquitectura enfatiza la baja latencia como un requisito crítico y las decisiones de diseño se orientan a satisfacer las necesidades clínicas en entornos diversos. Debido a que el flujo está contenerizado, se ejecuta de manera consistente en distintos entornos: ambos modos de implementación comparten esquemas de control y protocolos de red idénticos, asegurando que las habilidades desarrolladas en la simulación se transfieran directamente a procedimientos reales. Este enfoque modular permite a las instituciones comenzar con entrenamiento basado en simulación y hacer la transición a cirugía en vivo cuando estén listas. La arquitectura y las mediciones de latencia son fundamentales para el flujo de telesurgería. Las pruebas de visualización emplearon un monitor con compatibilidad G-Sync y una tasa de refresco de 240 Hz, con modo de visualización Vulkan exclusivo, y las mediciones de latencia se capturaron usando NVIDIA LDAT (Latency and Display Analysis Tool). El setup también admite el Holoscan Sensor Bridge proveniente de socios FPGA del ecosistema como Lattice y Microchip. La conclusión clave es que la latencia objetivo es inferior a 50 milisegundos, lo que permite procedimientos remotos rápidos y seguros. Los despliegues piloto tempranos indican que la telesurgería es más que un flujo; es la base de un nuevo modelo de entrega de atención médica. NVIDIA Isaac for Healthcare ofrece un pipeline confiable y de baja latencia que conecta simulación con el quirófano, permitiendo a investigadores y clínicos conectar cámaras, configurar DDS y experimentar con el control de robots dentro de un entorno consistente y contenerizado. Esta coherencia facilita la iteración desde la formación hasta el despliegue clínico, manteniendo los mismos esquemas de control y protocolos de red en todos los entornos. A partir de aquí, puedes conectar cámaras, configurar DDS y empezar a experimentar con el control del robot. El diseño modular permite empezar con formación basada en simulación y transitar a procedimientos en vivo cuando la institución esté lista. El flujo está pensado para ser adaptable, de modo que puedas bifurcar el repositorio, experimentar con nuevos dispositivos de control, integrar sistemas de imagen innovadores o medir tu propia latencia. Cada contribución acerca la telesurgería a una realidad clínica diaria. La documentación y el código forman parte de un conjunto más amplio de proyectos relacionados y de una comunidad que colabora para acercar la telesurgería a un despliegue de producción.

Funcionalidades clave

  • Flujo de telesurgería modular y listo para producción que abarca streaming de video/sensores, control robótico, háptica y simulación
  • Stack de desarrollo unificado sobre una arquitectura de tres computadoras: NVIDIA DGX, NVIDIA OVX y NVIDIA IGX/NVIDIA AGX
  • Despliegue contenerizado para un comportamiento coherente entre entornos; esquemas de control y protocolos de red idénticos entre modos
  • Enfoque claro en la baja latencia como requisito central, con métricas reportadas por debajo de 50 ms en configuraciones evaluadas
  • Opciones de hardware/sensores flexibles, incluyendo Holoscan Sensor Bridge a través de socios FPGA del ecosistema (Lattice, Microchip)
  • Capacidad de conectar cámaras, configurar flujos y experimentar con el control robotico en un flujo sin fisuras
  • Ruta clara de simulación a despliegue clínico utilizando la misma arquitectura
  • Prácticas de pruebas/benchmarking (p. ej., LDAT) para validar latencia y rendimiento frente a requisitos clínicos
  • Repositorio y documentación disponibles para la comunidad con oportunidades de contribución

Casos de uso comunes

  • Formación y simulación para procedimientos robóticos
  • Operaciones remotas o en contextos de crisis donde cirujanos expertos pueden operar desde lugares distantes
  • Despliegue clínico en hospitales sin especialistas en sitio, proporcionando asesoría de expertos a distancia
  • Prototipado rápido y experimentation con nuevos dispositivos de control, sistemas de imagen y sensores
  • Benchmarking de latencia y validación del sistema para operaciones remotas seguras y receptivas

Configuración y instalación

La configuración y la instalación no se detallan en la fuente. El flujo se describe como contenerizado, pero no se proporcionan pasos exactos de instalación, configuración de entorno o URLs de repositorio en el material suministrado.

# Configuración e instalación no proporcionadas en la fuente.
echo "Ningún comando de instalación disponible en la fuente."

Inicio rápido

Un ejemplo mínimo y ejecutable no se proporciona en la fuente. El artículo anima a forkar el repositorio y experimentar con nuevos dispositivos de control e imagen, pero no incluye instrucciones de instalación ni un ejemplo operativo.

# Inicio rápido no proporcionado en la fuente.
echo "Consulte el artículo oficial para instrucciones de repositorio e instalación."

Ventajas y desventajas

  • Ventajas:
  • pipeline de baja latencia y gran ancho de banda diseñado para operaciones en tiempo real
  • flujo modular listo para producción que soporta simulación y despliegue clínico
  • stack unificado para simplificar desarrollo y despliegue en múltiples plataformas NVIDIA
  • despliegue contenerizado mejora la portabilidad y la reproducibilidad
  • capacidad para conectar cámaras, sistemas de imagen y configuraciones DDS con interfaces orientadas a la experimentación
  • Desventajas:
  • se requieren hardware e infraestructura de red adecuados para lograr baja latencia
  • involucra una arquitectura de múltiples componentes (DGX, OVX, IGX/AGX) que puede aumentar la complejidad de integración
  • no se detallan todos los aspectos de instalación en la fuente, por lo que se debe consultar la documentación oficial para una implementación completa

Alternativas (comparaciones breves)

OpciónNotas
No especificado en la fuenteEl artículo se enfoca en el flujo de telesurgería NVIDIA Isaac for Healthcare; no se discuten alternativas explícitas en el material proporcionado

Precios o licencias

No especificado en la fuente.

Referencias

More resources