Skip to content
Informe de Sostenibilidad 2025 de Meta: Descarbonización, Gestión del Agua y Biodiversidad
Source: sustainability.atmeta.com

Informe de Sostenibilidad 2025 de Meta: Descarbonización, Gestión del Agua y Biodiversidad

Sources: https://sustainability.atmeta.com/2025-sustainability-report, https://sustainability.atmeta.com/2025-sustainability-report/, Meta

TL;DR

  • Meta busca reducir las emisiones de Alcance 1 y 2 en un 42% para 2031 respecto a la línea base de 2021. Fuente
  • Para 2026, al menos dos tercios de los proveedores deben tener metas de reducción de emisiones alineadas con la ciencia.
  • Las emisiones de Alcance 3 no deben exceder la línea base de 2021 para finales de 2031.
  • Gestión del agua: restaurar el 200% del agua consumida en regiones de alto estrés hídrico y el 100% en estrés medio.
  • Meta mantiene el 100% de electricidad renovable y apoya proyectos que aportan más de 15 GW de energía limpia a las redes globales.
  • Desde 2017, Meta ha financiado más de 40 proyectos de restauración de agua, con más de 1.6 mil millones de galones restaurados en 2024.
  • Más del 50% del campus operativo de centros de datos (más de 4,000 acres) está planificado, instalado o preservado para apoyar hábitats nativos.
  • Innovación energética: buscar añadir entre 1 y 4 GW de capacidad nuclear en EE. UU., pilotar madera maciza en la construcción de centros de datos y beneficiar de la energía eólica y solar para sumar más de 15 GW de energía limpia a las redes.
  • Symbiosis Coalition: apoyar hasta 20 millones de toneladas de créditos de remoción de carbono basados en la naturaleza para 2030.

Contexto y antecedentes

El Informe de 2025 subraya el compromiso de Meta con la descarbonización de sus operaciones ante los impactos climáticos crecientes. El agua se presenta como un recurso vital ligado a ecosistemas acuáticos saludables, y la biodiversidad se considera clave para la estabilidad de los ecosistemas. Meta describe esfuerzos para vincular la gestión del agua con experiencia técnica y prácticas responsables, así como establecer expectativas de derechos humanos y ambientales con los socios de la cadena de suministro. También se destaca que los proyectos de energía eólica y solar apoyados por Meta contribuyen a la descarbonización de las redes, reflejando un enfoque sistémico de la transición energética en la cadena de valor. Fuente

Novedades

Meta detalla un conjunto de metas e iniciativas ambiciosas:

  • Metas de emisiones: reducir las emisiones de Alcance 1/2 en un 42% para 2031 con base en 2021; mantener las emisiones de Alcance 3 dentro de la línea base de 2021 para 2031; habilitar que dos tercios de los proveedores establezcan metas de reducción basadas en la ciencia para 2026.
  • Energía y electricidad: continuar con el emparejamiento del 100% de consumo eléctrico con energía limpia; los proyectos eólicos y solares apoyados por Meta aportan más de 15 GW de energía limpia a las redes globales.
  • Agua y biodiversidad: restaurar el 200% del agua consumida en regiones de alto estrés hídrico y el 100% en estrés medio; desde 2017, más de 40 proyectos de restauración de agua con 1.6 mil millones de galones restaurados en 2024; más del 50% de la superficie de los centros de datos operativos para apoyar hábitats nativos.
  • Construcción y materiales: probar la madera maciza para reducir emisiones en la construcción de centros de datos; buscar certificación LEED Gold o superior para centros de datos propios.
  • Nuclear y energía avanzada: buscar añadir entre 1 y 4 GW de capacidad nuclear en EE. UU. mediante asociaciones para acelerar la disponibilidad y reducir costos.
  • Remoción de carbono basada en la naturaleza: en la Symbiosis Coalition, apoyar hasta 20 millones de toneladas de créditos hasta 2030.

Nota: Los residuos de construcción se definen como materiales generados durante la construcción, renovación y demolición de edificios y carreteras; el informe indica que se desviaron residuos de vertederos en 2024.

Por qué importa (impacto para desarrolladores/empresas)

Para desarrolladores y empresas, el plan de Meta demuestra cómo operaciones tecnológicas de gran escala pueden alinear la reducción de carbono con eficiencia operativa y resiliencia. Reducir la intensidad energética de los centros de datos, ampliar el uso de energía renovable y probar métodos de construcción sostenibles (como la madera maciza) puede influir en las decisiones de proveedores, estrategias de adquisición y normas de construcción en el sector tecnológico y en industrias afines. Las iniciativas de gestión del agua y biodiversidad son relevantes para proyectos en zonas con estrés hídrico y para sitios cercanos a ecosistemas sensibles, mostrando cómo los campus tecnológicos pueden incorporar salvaguardas ambientales en la planificación, construcción y operación. El compromiso con proveedores y estándares de derechos humanos ilustra un camino para cumplir con altos estándares ESG, cada vez más importantes para la confianza de inversores.

Detalles técnicos o Implementación

  • Metas y monitoreo de emisiones: reducción de 42% para Alcance 1/2; Alcance 3 no debe exceder la línea base de 2021 para 2031; dos tercios de los proveedores deben fijar metas de ciencia para 2026.
  • Estrategia energética: mantener el emparejamiento del 100% con energías renovables; proyectos eólicos y solares aportan más de 15 GW de energía limpia a las redes.
  • Agua y biodiversidad: restaurar 200% del agua consumida en zonas de alto estrés y 100% en estrés medio; 1,6 mil millones de galones restaurados en 2024 en más de 40 proyectos desde 2017; más del 50% del footprint de centros de datos para hábitats nativos.
  • Construcción y materiales: experimentar con madera maciza para reducir emisiones; buscar certificación LEED Gold o superior para centros de datos propios.
  • Innovación energética y nuclear: buscar 1–4 GW de capacidad nuclear en EE. UU. a través de alianzas para acelerar disponibilidad y reducir costos.
  • Resto basado en la naturaleza: apoyar hasta 20 millones de toneladas de créditos de carbono hasta 2030 mediante la Symbiosis Coalition.

Puntos clave

  • Meta avanza una descarbonización ambiciosa para Alcance 1/2 y gestiona con cautela Alcance 3.
  • El compromiso con proveedores es central, con la meta de que dos tercios tengan metas basadas en la ciencia para 2026.
  • La gestión del agua está integrada al plan de sitios y a la salud de ecosistemas, con resultados restauradores en áreas con estrés hídrico.
  • Las innovaciones en construcción y energía, entre ellas la madera maciza y alianzas nucleares, están en curso.
  • La biodiversidad y los hábitats se integran en la planificación de centros de datos, con más de 4.000 acres dedicados a especies nativas.
  • Créditos de remoción de carbono basados en la naturaleza y el apoyo a más de 15 GW de energía limpia ilustran una estrategia amplia para alinear las operaciones corporativas con soluciones climáticas.

FAQ

Referencias

More news