La herramienta de traducción IA de Meta ahora dubbing Reels de Instagram en inglés–español con sincronización de labios
Sources: https://www.theverge.com/news/761665/meta-ai-translation-facebook-instagram-reels, theverge.com
TL;DR
- Meta amplía la herramienta de traducción con IA a más usuarios en Facebook e Instagram, doblando automáticamente los Reels a otro idioma.
- La función utiliza IA para alinear el doblaje con la voz y los movimientos de la boca, incluida la sincronización de labios.
- Por ahora, las traducciones se limitan a inglés y español (y viceversa); actívalo con el interruptor Translate voices with Meta AI antes de publicar, con opción de revisión antes de publicar.
- Los Reels traducidos se mostrarán a los usuarios en su idioma preferido y llevarán una etiqueta que indica que la traducción fue realizada con IA de Meta.
Contexto y antecedentes
Meta ha impulsado herramientas de traducción y localización impulsadas por IA como parte de su esfuerzo por mejorar la accesibilidad y el alcance entre Facebook e Instagram. La compañía adelantó capacidades de localización automática para contenido de video durante su evento Connect el año pasado, señalando un énfasis en la localización automática de videos creados por los usuarios. El despliegue actual amplía el acceso a Translate voices with Meta AI para un público más amplio de creadores, con el objetivo de ayudar a los creadores a alcanzar audiencias que hablan diferentes idiomas sin necesidad de doblaje manual. La herramienta está diseñada para funcionar con Reels, el formato de video corto dominante en las plataformas. Meta basa su enfoque en el doblaje por IA y la sincronización de labios, intentando preservar la intención y la entrega del contenido. Las notas oficiales indican que estas traducciones se mostrarán a los usuarios en su idioma preferido y que los videos incluirán una etiqueta que indica que la traducción fue producida con IA de Meta. El despliegue ya está en curso para creadores de Facebook con 1,000 seguidores o más y para todas las cuentas públicas de Instagram. The Verge reporta estos detalles.
Qué hay de nuevo
Esta actualización amplía el acceso a la función de doblaje por IA más allá de una prueba limitada y lleva la capacidad a más creadores en Facebook e Instagram. La dirección de idioma actual es inglés hacia español y viceversa, con doblaje automático que busca sincronizar el audio traducido con la voz del hablante y los movimientos de los labios. Además del doblaje, los creadores pueden optar por añadir sincronización de labios al video doblado y revisar el resultado antes de publicarlo. La empresa afirma que Facebook e Instagram mostrarán automáticamente los Reels traducidos a los usuarios en su idioma preferido, mejorando la descubribilidad más allá de las fronteras lingüísticas. La etiqueta de traducción ayuda a los espectadores a entender que el contenido fue traducido con IA de Meta. El despliegue está activo desde ya para creadores de Facebook con 1,000 seguidores y para todas las cuentas públicas de Instagram. The Verge
Por qué importa (impacto para desarrolladores/empresas)
La sincronización de doblaje automatizado y de labios resulta relevante para creadores y marcas que buscan ampliar su alcance mediante la localización sin necesidad de doblaje manual. Al permitir traducciones directamente en el flujo de publicación, Meta reduce la fricción de la localización manual y la producción de voz en off para Reels. Para desarrolladores y empresas dentro del ecosistema de Meta, este recurso ilustra cómo una doblaje impulsada por IA puede integrarse en flujos de trabajo de video para ampliar la audiencia entre distintos idiomas. La disponibilidad de un interruptor en la app, un paso de revisión previo a la publicación y una etiqueta de transparencia ayudan a los creadores a gestionar cómo se presenta su contenido a audiencias multilingües. Que el despliegue cubra creadores de Facebook con 1,000 seguidores y todas las cuentas públicas de Instagram sugiere un enfoque amplio hacia la localización y la descubribilidad en la plataforma. El hecho de que la dirección de idioma esté actualmente limitada a inglés y español es una restricción práctica para planificar estrategias multilingües dentro del ecosistema de Meta. The Verge reporta estos detalles.
Detalles técnicos o Implementación
- Soporte de idioma: inglés español (ambos sentidos) para Reels en este momento.
- Sincronización de labios: la herramienta ofrece la opción de añadir sincronización de labios al audio traducido, para alinear los movimientos de la boca con el discurso traducido.
- Alineación de voz: el proceso de doblaje intenta conservar las características de la voz original.
- Flujo de revisión: los creadores pueden revisar la versión traducida antes de publicar.
- Despliegue de publicación: activar la traducción con Translate voices with Meta AI en el menú que aparece antes de publicar.
- Transparencia: los videos incluyen una etiqueta que indica que la traducción fue producida con IA de Meta.
- Alcance del despliegue: ya disponible para creadores de Facebook con 1,000 seguidores y para todas las cuentas públicas de Instagram. The Verge
Puntos clave (Key takeaways)
- El doblaje IA para Reels admite inglés y español con sincronización de labios y opciones de revisión.
- La función está disponible mediante un botón de publicación e incluye una etiqueta de traducción para la transparencia.
- El despliegue alcanza a un amplio conjunto de creadores en Facebook e Instagram, con distribución automática a usuarios en su idioma preferido.
- Esto marca un avance hacia la localización automática en el ecosistema de Meta centrado en video.
FAQ
-
¿Cuántos idiomas se soportan ahora?
Actualmente se soporta inglés y español en ambas direcciones.
-
¿Cómo activo la traducción para un Reel?
En la pantalla de publicación, activa Translate voices with Meta AI antes de publicar.
-
¿Los espectadores sabrán que el video fue traducido?
Sí, el video llevará una etiqueta que indica que la traducción fue realizada con IA de Meta.
-
¿Puedo revisar la traducción antes de publicarla?
Sí, hay una opción para revisar la versión traducida antes de publicar.
-
¿Dónde se anunció o se presentó por primera vez esta función?
Meta señaló capacidades relacionadas durante Connect el año pasado, y The Verge reporta los detalles actuales sobre el despliegue.
Referencias
More news
Primer vistazo a la app Google Home impulsada por Gemini
The Verge informa que Google está actualizando la app Google Home para traer Gemini, con una barra de búsqueda Ask Home, un rediseño de la interfaz y controles por voz para el hogar.
Las demostraciones fallidas de las gafas inteligentes con Live AI de Meta no tenían que ver con el Wi‑Fi, dice el CTO
Las demostraciones en vivo de las gafas Ray‑Ban con Live AI de Meta presentaron fallos vergonzosos. El CTO Andrew Bosworth explica las causas, entre ellas un tráfico autoimpuesto y un fallo raro de llamada, y señala que el fallo ya está corregido.
OpenAI desarrolla supuesto altavoz inteligente, gafas, grabadora y pin con Jony Ive
OpenAI exploraría una familia de dispositivos IA con el ex director de diseño de Apple, Jony Ive, que incluiría un altavoz inteligente sin pantalla, gafas, una grabadora y un pin wearable, con previsión de lanzamiento para finales de 2026 o principios de 2027.
Shadow Leak muestra cómo los agentes de ChatGPT pueden exfiltrar datos de Gmail mediante inyección de prompts
Investigadores de seguridad demostraron un ataque de inyección de prompts llamado Shadow Leak, que utilizó Deep Research de ChatGPT para exfiltrar datos de una bandeja de Gmail. OpenAI parcheó la falla; el caso subraya los riesgos de la IA con agentes.
Google amplía Gemini en Chrome con lanzamiento multiplataforma y sin cuota
Gemini IA en Chrome accede a pestañas, historial y propiedades de Google, se despliega en Mac y Windows en EE. UU. sin costo y permite automatización de tareas e integraciones con Workspace.
James Cameron sobre IA y Realidad Mixta: una visión centrada en el marco para 3D en Quest
James Cameron y el CTO de Meta, Andrew Bosworth, analizan producción estereoscópica, el marco como herramienta narrativa y cómo la IA generativa podría ampliar el cine sin reemplazar a los artistas, junto con un primer avance de Avatar 3 en Horizon TV.