Meta se une a Kotlin Foundation como miembro Gold para impulsar el ecosistema Kotlin
Sources: https://engineering.fb.com/2025/06/30/android/meta-joins-kotlin-foundation, engineering.fb.com
TL;DR
- Meta se une a Kotlin Foundation como miembro Gold, señalando un compromiso profundo con Kotlin y el desarrollo de Android. https://engineering.fb.com/2025/06/30/android/meta-joins-kotlin-foundation
- Equipos de Meta han migrado decenas de millones de líneas de Android de Java a Kotlin usando Kotlinator.
- Esfuerzos de código abierto incluyen Buck2 y otras herramientas para mejorar la velocidad de builds y la escalabilidad.
- Meta contribuirá al programa de becas de Kotlin Foundation para apoyar a autores de código abierto e innovación.
- Esta iniciativa está alineada con la estrategia de Meta de fomentar un ecosistema Kotlin robusto en múltiples plataformas.
Contexto y antecedentes
Meta ha ingresado oficialmente a la Kotlin Foundation como miembro Gold, marcando un hito importante en su compromiso continuo con Kotlin y el ecosistema Android [fuente]. En los últimos años, los ingenieros de Meta han estado migrando activamente su extenso código Android —decenas de millones de líneas— de Java a Kotlin. Para facilitar esta transición masiva, Meta desarrolló una herramienta interna llamada Kotlinator, que automatiza gran parte de la conversión y garantiza que el código Kotlin resultante sea idiomático y compatible con los marcos internos. Este trabajo se comparte como parte del grupo de trabajo enterprise Java‑to‑Kotlin y demuestra la inversión sostenida de Meta en Kotlin. Además de estos esfuerzos internos, Meta ha hecho públicas sus labores a través de proyectos de código abierto como Kotlin y la cadena de herramientas de build de Android en Buck2. Iniciativas como Buck2 buscan proporcionar herramientas y buenas prácticas para mejorar la velocidad de builds y la escalabilidad, beneficiando a la comunidad de desarrolladores. La participación de Meta en la Kotlin Foundation está alineada con su estrategia más amplia de apoyar y avanzar el ecosistema Kotlin. Meta contribuirá a iniciativas en el programa de becas de la Kotlin Foundation, que apoya a autores de bibliotecas de código abierto e impulsa la innovación entre estudiantes y desarrolladores. Esta membrecía subraya la dedicación de Meta a fomentar una comunidad Kotlin robusta y colaborativa y a avanzar las capacidades del lenguaje en múltiples plataformas. Para aprender más sobre los esfuerzos de código abierto de Meta, visita el sitio Meta Open Source, suscríbete a nuestro canal de YouTube o sigue a Meta en Facebook, Instagram, Threads, X y LinkedIn.
Qué hay de nuevo
La adhesión oficial de Meta a la Kotlin Foundation como miembro Gold es un reconocimiento explícito de sus iniciativas continuas con Kotlin y de su actitud pública y colaborativa con la comunidad Kotlin. En términos prácticos, la asociación refuerza el acceso a los programas de Kotlin Foundation y se alinea con los compromisos de Meta para colaborar en subvenciones, herramientas de código abierto y actividades de construcción del ecosistema. La colaboración complementa los esfuerzos internos de migración y el trabajo público con Buck2, ya utilizado para optimizar los procesos de build.
Por qué importa (impacto para desarrolladores/empresas)
Para desarrolladores y empresas, el movimiento de Meta señala una mayor atención e inversión en herramientas de Kotlin y en el apoyo al ecosistema. La combinación de migración a gran escala a Kotlin, herramientas de código abierto y apoyo financiero a través de subvenciones busca reducir fricción para equipos que adoptan Kotlin, acelerar los procesos de build y fomentar prácticas comunes. Buck2, en particular, se alinea con los esfuerzos de la industria para mejorar builds reproducibles y el desarrollo de Android a gran escala.
Detalles técnicos o Implementación
Los motores técnicos clave descritos por Meta incluyen la herramienta Kotlinator, una utilidad interna de conversión que automatiza la migración de Java a Kotlin mientras se conserva el estilo idiomático y la compatibilidad con marcos internos. El ecosistema de herramientas también incluye Buck2, proyecto de cadena de herramientas de build que Meta ha hecho público para mejorar la velocidad de builds y la escalabilidad. Estos esfuerzos buscan servir no solo a Meta sino a la comunidad de desarrolladores en general al proporcionar herramientas confiables y buenas prácticas para el desarrollo de Android a escala. Kotlinator automatiza gran parte del proceso de conversión, reduciendo el esfuerzo manual y ayudando a asegurar que el código Kotlin resultante cumpla con las convenciones internas. Buck2 complementa esto al facilitar builds más rápidos, lo que es particularmente valioso para bases de código Android masivas que suman decenas de millones de líneas.
Puntos clave
- Meta se une a Kotlin Foundation como miembro Gold, reforzando el compromiso a largo plazo con Kotlin.
- La migración a gran escala de Java a Kotlin en el código Android de Meta continúa con herramientas de automatización.
- Herramientas open source públicas (Kotlinator, Buck2) apoyan builds más rápidos y desarrollo Android escalable.
- La participación en subvenciones indica apoyo a autores de código abierto y a la innovación entre estudiantes.
- La colaboración subraya el objetivo de Meta de avanzar el ecosistema Kotlin en múltiples plataformas.
FAQ
Referencias
More news
Un nuevo marco de clasificación consciente de la diversidad para mejorar la calidad de notificaciones en Instagram
Meta presenta un marco de clasificación de notificaciones consciente de la diversidad que agrega una capa de diversidad sobre los modelos de compromiso para reducir la repetición, ampliar la variedad de contenido y mejorar el CTR en las notificaciones de Instagram.
Habilitando la Compilación Incremental de Kotlin en Buck2 con la Build Tools API KEEP
Meta lleva la compilación incremental de Kotlin a Buck2, acelerando las compilaciones de Kotlin con acciones incrementales, snapshots de classpath y una integración cuidadosa de plugins para herramientas Android más rápidas y escalables.
Soluciones de IA basadas en agentes para acceso y seguridad de datos en almacenes
Meta describe un enfoque basado en agentes para evolucionar su almacén de datos, habilitando un acceso a datos seguro y con contexto para usuarios humanos y agentes de IA. El artículo detalla agentes de usuario de datos y agentes de propietario de datos, sus subagentes, salvaguardas y un flujo de tr
Diff Risk Score: IA para desarrollo de software con gestión de riesgos en Meta
Diff Risk Score (DRS) usa un Llama ajustado para predecir incidentes en producción a partir de cambios de código y guiar el desarrollo consciente del riesgo a lo largo del ciclo de software.
Construir una interfaz humano‑máquina para todos: Meta explora entrada sEMG en la muñeca
Reality Labs de Meta avanza con dispositivos en la muñeca que usan sEMG para una interfaz humano‑máquina universal, ante el reto de generalización en HCI. Un episodio del Meta Tech Podcast analiza este enfoque.
Acelerando ML en el dispositivo en la familia de apps de Meta con ExecuTorch
ExecuTorch es el marco de inferencia en el dispositivo de Meta para dispositivos móviles y edge, basado en PyTorch 2.x. Mejora la latencia, la privacidad y el rendimiento en Instagram, WhatsApp, Messenger y Facebook.