El crecimiento vertiginoso de data centers desafía las metas de sostenibilidad de Microsoft
Sources: https://techcrunch.com/2025/06/02/breakneck-data-center-growth-challenges-microsofts-sustainability-goals, techcrunch.com
TL;DR
- El informe de sostenibilidad 2024 vincula una expansión rápida de data centers con un aumento de las emisiones desde 2020, con un incremento de 23,4%.
- Las emisiones del Alcance 3 dominan la huella, representando poco más del 97% del total, impulsadas principalmente por bienes de capital y bienes y servicios comprados.
- Las fuentes principales son el acero de altos hornos alimentados con combustibles fósiles, el concreto de las fundaciones y el carbono incorporado en químicos de litografía de semiconductores como el hexafluoroetano.
- Microsoft tiene una meta para 2030 de retirar más carbono del que genera, respaldada por un portafolio de electricidad cero carbono de 34 GW y grandes acuerdos de retirada de carbono, pero el camino sigue siendo desafiante con el crecimiento de IA y nube.
- Encontrar fuentes de electricidad cero carbono cercanas a los data centers sigue siendo un obstáculo, complicando la descarbonización incluso cuando la electricidad limpia está disponible en otros lugares.
Contexto y antecedentes
Los esfuerzos de sostenibilidad de Microsoft se enmarcan en una expansión continua de servicios de IA y nube, con un impulso constante hacia más capacidad de data centers. El informe de sostenibilidad, publicado el fin de semana pasado, describe cómo una economía con altas emisiones puede dificultar una empresa que quiere ser de carbono bajo. Desde 2020, las emisiones de Microsoft han aumentado un 23,4%, impulsadas principalmente por el ritmo de construcción de data centers para sostener el crecimiento de la nube y la IA. La obtención de electricidad limpia se describe como el desafío “fácil”; sin embargo, los propios edificios presentan materiales con altos impactos de carbono, como el acero, el cemento y los chips. Un portavoz dijo a TechCrunch que estos son los mayores impulsores de los desafíos del Alcance 3. Las emisiones del Alcance 3 representan casi toda la huella de carbono de la empresa, un poco más del 97% para el año fiscal 2024, según el informe 2025. El perfil del Alcance 3 está dominado por bienes de capital y bienes y servicios adquiridos, con aproximadamente tres cuartos de las emisiones totales. La construcción de data centers ha sido el principal motor de estas emisiones. El acero utilizado en los edificios proviene de una cadena de suministro que depende de altos hornos alimentados por combustibles fósiles, y el concreto utilizado en las fundaciones proviene de reacciones químicas que emiten CO2. Aunque existen startups trabajando para descarbonizar el acero y el cemento, y Microsoft es inversor en ese campo, llevará años ver impactos significativos. Las emisiones también están incrustadas en los chips de los data centers; la litografía de semiconductores depende de químicos con alto potencial de calentamiento global. Por ejemplo, el hexafluoroetano, utilizado para grabar características en los chips, tiene un potente efecto de calentamiento; una tonelada genera lo mismo que 9,200 toneladas de CO2. Incluso con electricidad verde, los data centers no siempre se ubican cerca de fuentes abundantes de energía limpia, lo que ha obligado a Microsoft a depender de compras fuera de las regiones con mayor disponibilidad. “Nuestro consumo de electricidad ha crecido más rápido que las redes donde operamos se descarbonizan”, afirmó un portavoz. En conjunto, las emisiones de 2024 bajaron ligeramente en comparación con 2023, lo que sugiere mejoras en la construcción de data centers con impactos climáticos menores. Aun así, queda mucho por hacer para cumplir su objetivo 2030 de eliminar más carbono del que genera. Según su pronóstico, Microsoft deberá reducir sus emisiones en más de la mitad y aumentar significativamente sus esfuerzos de eliminación de carbono. Hay señales de avance: ha sido uno de los principales inversores y compradores de energía solar en los últimos meses, y su portafolio de electricidad cero carbono ahora alcanza 34 GW de capacidad. También ha firmado grandes acuerdos de retirada de carbono que prometen eliminar millones de toneladas métricas de carbono. Sin embargo, 2030 está más cerca y su impulso hacia IA y nube puede hacer que alcanzar estos objetivos sea más difícil. Esta síntesis se basa en el reportaje de TechCrunch citando las divulgaciones de sostenibilidad de Microsoft. TechCrunch.
Novedades
- Las emisiones de 2024 cayeron ligeramente con respecto a 2023, lo que indica progreso en la reducción del impacto climático de nuevos data centers, pero la trayectoria general sigue exigiendo reducciones para lograr el objetivo 2030.
- El consumo de electricidad ha crecido más rápido que la descarbonización de las redes donde opera la empresa, destacando un desfase entre crecimiento y ritmo de transición energética.
- Microsoft amplió su cartera de electricidad cero carbono a 34 GW y firmó acuerdos de retirada de carbono a gran escala, señalando avances en un lado y el desafío persistente del Alcance 3 en el otro.
- Descarbonizar acero, cemento y chips está en marcha, pero los resultados tangibles tomarán años; la litografía de semiconductores depende de químicos con alto potencial de calentamiento.
Por qué importa (impacto para desarrolladores/empresas)
- Las grandes plataformas de nube y IA dependen de una enorme huella de data centers, subrayando el papel central del Alcance 3 para las metas de sostenibilidad de las empresas tecnológicas.
- Las elecciones de materiales para la construcción de data centers —acero, cemento y componentes de semiconductores— presentan desafíos sistémicos que requieren soluciones a nivel de cadena de suministro y avances industriales en descarbonización.
- Para desarrolladores y empresas, esto destaca la importancia de adquirir equipos y materiales de menor carbono, buscar energía renovable cuando sea posible y prepararse para plazos más largos para lograr objetivos ambiciosos de reducción de emisiones en un entorno centrado en los datos.
- La experiencia de Microsoft ilustra el dilema entre crecimiento acelerado y compromisos de sostenibilidad, mostrando cómo la expansión IA y nube puede complicar la consecución de metas climáticas a pesar de avances en energía renovable.
- Los progresos en energía solar y en acuerdos de retirada de carbono ofrecen palancas prácticas, pero la escala de los data centers implica que los impactos climáticos a corto plazo siguen siendo desafiantes.
Detalles técnicos o Implementación
- El acero en data centers suele provenir de altos hornos alimentados por combustibles fósiles, aportando carbono incorporado a la construcción.
- El cemento de las fundaciones contribuye al CO2 a través de las reacciones de producción, añadiendo una capa de emisiones en el ciclo de vida.
- El carbono también está incorporado en los chips; la litografía de semiconductores depende de químicos con alto potencial de calentamiento.
- El hexafluoroetano, utilizado para grabar características en los chips, tiene un alto potencial de calentamiento; una tonelada equivale a unas 9.200 toneladas de CO2.
- Aunque haya electricidad verde, no es trivial colocar data centers junto a fuentes de energía cero carbono, por lo que la Microsoft recurre a compras fuera de la región cuando es necesario.
- En un lado positivo, Microsoft ha aumentado la adopción de energía solar y mantiene un portafolio de 34 GW de electricidad cero carbono, junto con acuerdos de retirada de carbono importantes que respaldan sus metas para 2030.
Conclusiones clave
- La expansión de data centers es un motor principal de las emisiones del Alcance 3 de Microsoft, abarcando la mayor parte de su huella de carbono.
- Descarbonizar bienes de capital y cadenas de suministro (acero, cemento y químicos de litografía) es crucial, pero requerirá tiempo y coordinación industrial.
- El crecimiento en IA y nube complica las metas de sostenibilidad, a pesar de avances en energía renovable y retirada de carbono.
- La meta de 2030 exige reducciones de emisiones significativas y un aumento sustancial en las retiradas de carbono.
- La disponibilidad de electricidad cero carbono local para data centers sigue siendo una limitación práctica, destacando la necesidad de descarbonización más amplia de la red y estrategias de ubicación más inteligentes.
Preguntas frecuentes (FAQ)
- Q: ¿Qué es el Alcance 3 y por qué es crucial para Microsoft? A: El Alcance 3 abarca emisiones fuera del control directo de la empresa, como materiales, transporte y bienes/servicios adquiridos; para Microsoft, representa alrededor del 97% de las emisiones de 2024.
- Q: ¿Qué materiales impulsan principalmente las emisiones de los data centers? A: El acero de altos hornos, el cemento de fundaciones y el carbono incorporado en los chips, incluyendo químicos de litografía.
- Q: ¿Qué avances ha hecho Microsoft en energía limpia y retirada de carbono? A: Microsoft tiene un portafolio de electricidad cero carbono de 34 GW y ha firmado acuerdos de retirada de carbono de gran escala, acercándose a su objetivo 2030.
- Q: ¿Por qué descarbonizar data centers es difícil además de la energía? A: El carbono incorporado en la construcción y en la cadena de suministro de materiales, junto con la industria de semiconductores, dificulta reducciones rápidas.
- Q: ¿Qué requiere el objetivo 2030 para Microsoft? A: Reducir las emisiones de forma significativa y aumentar sustancialmente las retiradas de carbono, manteniendo el crecimiento en IA y nube.
Referencias
More news
Cómo una startup de IA ayuda a los agricultores de arroz a enfrentar el cambio climático
Mitti Labs usa IA para medir las emisiones de metano de los arrozales inundados y se alía con The Nature Conservancy para ampliar la agricultura regenerativa sin quema en India, mientras rastrea créditos de carbono para apoyar a los agricultores.
Ex alumnos de Harvard lanzan gafas inteligentes con IA que escuchan y graban toda conversación
Halo X, unas gafas inteligentes con IA siempre activas que oyen, graban y transcriben conversaciones y muestran información en tiempo real. Precio de 249 dólares; preorden inicia este miércoles; preocupaciones de privacidad en juego.
Meta añadirá 100 MW de energía solar con equipos estadounidenses para centro de datos IA en Carolina del Sur
Meta firma un acuerdo de 100 millones de dólares para un parque solar de 100 MW en Carolina del Sur, destinado a alimentar un centro de datos de IA planificado, con operaciones previstas para 2027 y la mayoría de equipos fabricados en EE. UU.
Perplexity acusada de raspar sitios que bloquearon el scraping de IA
Cloudflare afirma que Perplexity ignoró bloques de Robots.txt y ocultó su identidad al rastrear decenas de miles de dominios, impulsando nuevas medidas de bloqueo y un debate más amplio sobre datos para IA.
Las Cámaras de Señales de Alto de Obvio Usan IA para Detectar Conductores Inseguros
Obvio instala pilones de cámaras solares en señales de alto y usa IA en el dispositivo para detectar conductas peligrosas, devolver advertencias y emitir citaciones, sin convertirse en un sistema de vigilancia masiva. Serie A de US$22 millones para expandirse.
Gridcare cree que más de 100 GW de capacidad de centros de datos están ocultos en la red
Gridcare afirma poder desbloquear más de 100 GW de capacidad para centros de datos identificando capacidad infrautilizada y conectando desarrolladores con utilidades, con IA para mapear la red.