Skip to content
Microsoft añade 475 MW de solar para alimentar sus centros de datos de IA
Source: techcrunch.com

Microsoft añade 475 MW de solar para alimentar sus centros de datos de IA

Sources: https://techcrunch.com/2025/03/20/solar-notches-another-win-as-microsoft-adds-475-mw-to-power-its-ai-data-centers, techcrunch.com

TL;DR

  • Microsoft agrega 475 MW de capacidad solar para alimentar sus centros de datos de IA.
  • Los proyectos los ejecuta AES y se extienden por Illinois, Michigan y Missouri.
  • Esto se suma a un impulso renovable que ya incluyó 389 MW en febrero y a una cartera de renovables de más de 34 GW.
  • Cada vez es más común usar solar con almacenamiento para garantizar energía 24/7 para cargas de cómputo.
  • La estrategia global también incluye acuerdos de gran escala, como el de Brookfield de 10,5 GW y una coalición de 9 mil millones de dólares encabezada por Acadia.

Contexto y antecedentes

Microsoft está ampliando su huella de energía renovable para cubrir la creciente demanda de sus data centers, especialmente ante el crecimiento de cargas de IA. La solar se valora por su rapidez de implementación y su modularidad, lo que la hace atractiva para compañías tecnológicas que necesitan electricidad de inmediato. TechCrunch señala que la energía solar, combinada con almacenamiento, puede suministrar electricidad las 24 horas, abordando preocupaciones sobre la intermitencia de la solar sola. Este contexto se alinea con una tendencia mayor en el sector tecnológico hacia adquisiciones de energía limpia para sostener el crecimiento de cómputo. TechCrunch. El portafolio de renovables de Microsoft ya supera los 34 GW, evidenciando un compromiso sólido con la energía limpia para su infraestructura de datos. Aunque hay interés en la energía nuclear por su fiabilidad, el artículo subraya que el costo y la velocidad de las renovables mantienen vigentes los acuerdos de solar. Además, se mencionan coaliciones de energía renovable para asegurar capacidad a gran escala, como la coalición de 9 mil millones de dólares liderada por Acadia. TechCrunch. En el plano temporal, la demanda de potencia para IA crece con rapidez. Se apunta a que hasta la mitad de todos los nuevos servidores de IA podrían estar subdimensionados para 2027 si la expansión de capacidad no es rápida. En contraposición, las plantas solares utilitarias pueden empezar a producir en unos 18 meses, lo que las hace atractivas para expansión de capacidad a corto plazo. TechCrunch. Para contextualizar más, la noticia menciona que Microsoft firmó el año pasado un acuerdo con Brookfield Asset Management para 10,5 GW de capacidad renovable en EE. UU. y Europa, con entrega para 2030. Este tipo de acuerdos muestra una estrategia para diversificar geográficamente y con distintos desarrolladores mientras se mantiene un suministro estable de energía limpia para los data centers. TechCrunch.

Qué hay de nuevo

Microsoft está añadiendo 475 MW a su portafolio de energía renovable para alimentar sus centros de datos de IA a través de un acuerdo con AES, que abarca tres proyectos solares en el Medio Oeste: Illinois, Michigan y Missouri. Este aumento se suma a la dinámica de adquisición de solar de la empresa y acompaña los 389 MW firmados en febrero para proyectos en Illinois y Texas. TechCrunch. Además del acuerdo con AES, la estrategia más amplia de renovables de Microsoft continúa creciendo. El portafolio de la empresa ya supera los 34 GW y se mencionan iniciativas importante, como la coalición de renovables de 9 mil millones de dólares liderada por Acadia y el acuerdo de 10,5 GW con Brookfield, con entregas hasta 2030. La posibilidad de combinar solar con almacenamiento para entregar energía continua para cargas de IA se presenta cada vez más como norma, si bien añade costos. TechCrunch. En cuanto a la rapidez de implementación, los proyectos solares a escala utilitaria pueden comenzar a producir electricidad en aproximadamente 18 meses, lo que es crucial para satisfacer la demanda de cómputo de IA en expansión. En contraste, muchas plantas nuevas de gas natural o nucleares no estarán operativas durante varios años, lo que refuerza la atracción de la solar para expansión de capacidad a corto plazo. TechCrunch.

Tabla

ElementoCapacidad / Nota
Añadido reciente (IA)475 MW
Compras de solar en febrero389 MW en Illinois y Texas
Acuerdo Brookfield (2023)10,5 GW entregados para 2030
Portafolio de renovables de Microsoft>34 GW

Puntos clave

  • Microsoft está ampliando su capacidad solar en 475 MW para alimentar sus centros de datos de IA a través de un acuerdo con AES en Illinois, Michigan y Missouri.
  • Esto se suma a la compra de 389 MW en febrero y a compromisos de mayor escala como la coalición Acadia por 9 mil millones de dólares y el acuerdo Brookfield de 10,5 GW.
  • El portafolio de renovables de Microsoft ya supera los 34 GW, subrayando un compromiso sostenido con energía limpia para la infraestructura de cómputo.
  • La energía solar combinada con almacenamiento se está volviendo una práctica común para garantizar suministro continuo ante cargas de IA intensivas.
  • La rapidez de despliegue de la solar — aproximadamente 18 meses para poner en producción — la posiciona como opción atractiva para ampliar capacidad a corto plazo frente a plantas de gas/nuclear de mayor plazo.

Preguntas frecuentes (FAQ)

  • P: ¿Qué implica el añadido de 475 MW para la estrategia energética de Microsoft? R: Aporta una capacidad solar significativa para respaldar cargas de IA y se enmarca en una estrategia de expansión rápida de renovables para alimentar infraestructuras de cómputo.
  • P: ¿En qué estados se desarrolla el acuerdo con AES? R: Illinois, Michigan y Missouri, con energía destinada a los data centers de Microsoft en esas regiones. TechCrunch.
  • P: ¿Cómo se relaciona esto con otras iniciativas renovables de Microsoft? R: Se suma a acuerdos ya existentes como los 389 MW de febrero y a coaliciones grandes como la liderada por Acadia y el acuerdo Brookfield de 10,5 GW, evidenciando una estrategia diversificada de proveedores y geografías. TechCrunch.
  • P: ¿Por qué el almacenamiento se utiliza con solar en estas implementaciones? R: El almacenamiento ayuda a entregar electricidad continua para cargas de IA, mitigando la intermitencia de la solar, aunque puede aumentar el costo; los proyectos híbridos solar+almacenamiento están ganando terreno. TechCrunch.
  • P: ¿En cuánto tiempo pueden ponerse en producción estos proyectos solares? R: Los proyectos a escala utilitaria pueden empezar a producir alrededor de 18 meses tras el inicio, posicionando a la solar como opción rápida para expansión de capacidad de corto plazo. TechCrunch.

Referencias

More news