Skip to content
Meta vuelve al solar, otra vez, en su auge de centros de datos
Source: techcrunch.com

Meta vuelve al solar, otra vez, en su auge de centros de datos

Sources: https://techcrunch.com/2025/01/31/meta-turns-to-solar-again-in-its-data-center-building-boom, techcrunch.com

TL;DR

  • Meta firma un acuerdo solar de 595 MW con Zelestra para Texas, dos semanas después de un acuerdo separado de 200 MW con Engie, aumentando la capacidad renovable contratada a más de 12 GW.
  • El CEO Mark Zuckerberg vincula la medida a la ambiciosa estrategia de IA de Meta, que prevé gastar alrededor de 60 mil millones de dólares en inversiones de capital este año, principalmente para infraestructuras de data centers.
  • Las implementaciones de renovables se aceleran, con el solar capaz de estar en línea en unos 18 meses; Meta también está evaluando propuestas para 1–4 GW de capacidad nuclear para principios de la década de 2030.
  • Este movimiento energético subraya cómo Meta planea escalar el cómputo de IA equilibrando confiabilidad, velocidad de despliegue y suministro de energía, a la vez que compite con modelos como Llama 4.

Contexto y antecedentes

Meta ha enmarcado su estrategia de IA alrededor de un cómputo intensivo, apoyado por una huella de data centers grande y en expansión. La empresa anunció recientemente un acuerdo solar de 595 MW con el desarrollador español Zelestra para Texas y, apenas dos semanas antes, reveló un acuerdo separado de 200 MW con Engie. Juntos, estos acuerdos elevan la capacidad de energía renovable contratada por Meta a más de 12 GW. Los anuncios se producen mientras el CEO Mark Zuckerberg reafirma las ambiciones de IA de la empresa y los importantes inversiones necesarios para sustentar el cómputo, incluyendo esfuerzos para avanzar el modelo de código abierto Llama 4 frente a opciones cerradas de OpenAI y Anthropic. Paralelamente, Meta —como muchos pares en la industria— explora opciones nucleares, solicitando propuestas para 1–4 GW de capacidad para estar en línea a comienzos de la década de 2030. Un gigavatio puede alimentar aproximadamente 750,000 hogares. El contexto más amplio incluye preocupaciones sobre la velocidad y confiabilidad de la energía para sostener la expansión rápida de data centers. Un punto clave es que las renovables ofrecen una implementación más rápida que el nuclear: una granja solar puede estar operativa en unos 18 meses, permitiendo entrega de energía modular a medida que el proyecto se desarrolla. El artículo subraya la actividad de contratos de energía por parte de gigantes tecnológicos en renewables. Meta reporta tener más de 12 GW de capacidad renovable contratada, lo que subraya su compromiso de asegurar fuentes de energía para acompañar el crecimiento del cómputo. También se menciona la relación entre la estrategia energética y la estrategia de software, destacando la necesidad de comprender cómo la energía alimenta estas cargas de IA.

Qué hay de nuevo

En esta actualización, Meta expandió su huella solar con un acuerdo de 595 MW con Zelestra para Texas, sumándose a un acuerdo previo de 200 MW con Engie anunciado a principios de mes. Juntos, estos movimientos fortalecen el objetivo de Meta de usar renovables para respaldar su creciente portafolio de data centers. La magnitud del acuerdo y su calendario reflejan la intención de la empresa de alinear el crecimiento de IA con el suministro de energía limpia, mientras continúa desarrollando Llama 4 y manteniendo la competitividad en IA. Además de los acuerdos solares, Meta mantiene su apertura hacia la energía nuclear como parte de su planificación energética a largo plazo. La empresa está solicitando propuestas para 1–4 GW de capacidad nuclear para comenzar a estar en línea a principios de la década de 2030 como parte de una estrategia de energía diversificada que también prioriza la expansión modular de solar y el almacenamiento para garantizar la confiabilidad ante cargas futuras de IA.

Por qué es importante (impacto para desarrolladores/empresas)

Para desarrolladores y empresas que construyen soluciones de IA, la estrategia energética de un actor tan grande como Meta indica cómo se alimentarán los data centers en los próximos años. La combinación de grandes contratos de energía solar y la posible capacidad nuclear muestra un enfoque dual para la confiabilidad y la gestión de costos del cómputo. La energía renovable modular permite un crecimiento de data centers de forma progresiva, reduciendo riesgos de despliegue de nuevas capacidades energéticas. El énfasis de Meta en avanzar con Llama 4 subraya la necesidad de capacidades de cómputo sustantivas. Las decisiones energéticas están intrínsecamente vinculadas a la estrategia de software, ya que desarrolladores y operadores deben valorar cómo la energía alimenta estas cargas de IA al evaluar rendimiento, confiabilidad y costos operativos. La perspectiva de 1–4 GW de capacidad nuclear para principios de la década de 2030 refleja una planificación a largo plazo. Si la nuclear puede proveer energía estable para necesidades futuras de cómputo, su calendario de implementación es más demorado que el solar, lo que influye en la planificación de expansión de data centers de Meta en los años venideros. Otros grandes del sector también continúan invirtiendo en renovables, lo que sitúa a Meta dentro de una tendencia industrial más amplia.

Detalles técnicos o Implementación

  • Acuerdo solar de 595 MW con Zelestra para Texas. [TechCrunch]
  • Acuerdo solar de 200 MW con Engie anunciado a principios de mes. [TechCrunch]
  • Meta tiene actualmente más de 12 GW de capacidad renovable contratada. [TechCrunch]
  • Meta planea gastar alrededor de 60 mil millones de dólares en inversiones de capital este año, principalmente para infraestructura de data centers. [TechCrunch]
  • Meta busca propuestas para 1–4 GW de capacidad nuclear para estar en línea a principios de la década de 2030. [TechCrunch]
  • 1 GW puede alimentar aproximadamente 750,000 hogares. [TechCrunch]
  • Una granja solar puede estar operativa en unos 18 meses, permitiendo entrega de energía de forma modular a medida que el proyecto se escala. [TechCrunch]
  • El relato señala el riesgo de que la mitad de todos los nuevos data centers de IA podrían estar subalimentados para 2027 si el suministro de energía no acompaña. [TechCrunch]

Conclusiones clave

  • Meta está ampliando su portafolio solar para respaldar el crecimiento de sus data centers orientados a IA.
  • La empresa vincula inversiones masivas en renovables a su agenda de IA, incluido el desarrollo de Llama 4.
  • La energía nuclear figura en la planificación a largo plazo, con propuestas de 1–4 GW para comienzos de la década de 2030, pero los renovables ofrecen una implementación más rápida para las necesidades inmediatas.
  • La estrategia energética enfatiza velocidad, confiabilidad y escala para sostener inversiones en data centers en 2025 y más allá.

FAQ

  • ¿Qué acuerdos solares ha firmado Meta recientemente?

    Meta firmó un acuerdo de 595 MW con Zelestra para Texas y ya anunció previamente un acuerdo de 200 MW con Engie. [TechCrunch]

  • ¿Cuánto planea invertir Meta en gastos de capital este año?

    Aproximadamente 60 mil millones de dólares, con la mayor parte destinada a la infraestructura de data centers. [TechCrunch]

  • ¿La energía nuclear forma parte de la estrategia energética de Meta?

    Sí. Meta está solicitando propuestas para 1–4 GW de capacidad nuclear para comenzar a estar en línea a principios de la década de 2030. [TechCrunch]

  • ¿Por qué se favorecen las renovables para alimentar data centers?

    Las renovables pueden estar operativas más rápidamente, en aproximadamente 18 meses, lo que facilita un despliegue más veloz del cómputo de IA. [TechCrunch]

Referencias

More news